1)ISPs venden muchos productos de Internet
diferentes que prometen velocidades diferentes. ¿Se evalúa la metodología de cada
producto y la velocidad por separado?
Cada ISP puede suministrar los nombres y las velocidades de productos adecuados para
sus diferentes ofertas, y las etiquetas en el informe dependerá de la información que
tenemos de la ISP. En algunos casos, los ISP se nos proporcione información que nos
permita identificar y clasificamos los diferentes productos y velocidades. En otros
casos, no tenemos información detallada sobre las velocidades ofrecidas a los
consumidores, por lo que ofrecen una clasificación general del producto en todas las
velocidades.
2)¿Por qué se ha fijado el baremo en el 90%?
¿Por qué no se utiliza la media o la mediana?
En Google estamos convencidos de que un rendimiento de red constante y fiable es
vital para que el usuario disfrute de una gran experiencia en Internet. Por eso hemos
decidido fijar el baremo en el 90%. En otras palabras, cabría esperar el nivel de
rendimiento indicado en la puntuación 9 de cada 10 veces. Es cierto que la media y la
mediana son útiles para representar el rendimiento medio de la red, pero no son
apropiadas para el objetivo de la métrica de puntuación, que busca captar el nivel de
rendimiento constante de la red.
3)¿Esta metodología reconoce y recompensa a
aquellas redes que ofrecen un rendimiento alto constante durante las horas de mayor
uso del servicio?
Sí. Como el volumen de GAT se basa en solicitudes (carga), los períodos de mayor
consumo de YouTube (p. ej. las tardes) favorecerán al grupo de volumen de GAT y
ejercerán una influencia desproporcionada en la puntuación. La metodología se
normaliza para su uso de manera natural.
4)¿Qué tipo de solicitudes de servidor reúnen
los requisitos para incluirse en el registro de puntuaciones?
Las solicitudes que publican vídeos con formatos de distribución modernos (p. ej.
DASH, HLS) se incluyen en el registro de puntuaciones. Los formatos de vídeo
heredados (p. ej. reproducción progresiva no adaptable, RTSP) se excluyen debido a la
falta de una mayor confianza en los mecanismos de emisión antiguos. Hacemos esto con
el objetivo de mantener un alto grado de precisión en las puntuaciones de ISP
registradas.
5)¿Cuáles son los factores bajo el control del
usuario que pueden influir en su experiencia de calidad de video?
Es posible que los resultados individuales varíen según diversos factores, como la
cantidad de usuarios o dispositivos conectados, el hardware, el software y la
configuración del software, la conexión a Internet (fija o inalámbrica) y si
excediste la cuota de datos permitidos.