En Google creemos en el libre acceso a la información, por lo que hacemos todo lo posible para que todo el mundo pueda acceder a la información que está disponible en Internet. Creemos que la sociedad funciona mejor si todo el mundo puede expresar su punto de vista, y que tener acceso a una gran variedad de contenido de muchas fuentes distintas beneficia a los usuarios. Por este motivo, no retiramos contenido de los resultados de búsqueda, salvo en ocasiones muy concretas, como por ejemplo solicitudes legales de retirada, infracciones de las directrices para webmasters o peticiones del webmaster encargado de la página.
Los resultados de búsqueda muestran contenido y opiniones que ya están publicados en Internet, por lo que es posible que en algunas ocasiones devuelvan material ofensivo o contenido con prejuicios, comportamientos o prácticas sociales reprochables. Si en una consulta utilizas un lenguaje que coincide en gran medida con el lenguaje de un sitio web polémico, es posible que esto se incluya en los resultados de la búsqueda que aparecen. Este tipo de contenido no refleja la opinión de Google; sin embargo, creemos en el libre acceso a la información, por lo que no retiramos enlaces a sitios web solo por el hecho de que contengan información o puntos de vista que mucha gente no comparte.
Trabajamos continuamente para evitar que aparezca contenido de mala calidad o irrelevante en los resultados de búsqueda, pero es posible que no siempre lo consigamos. No podemos anticipar todas las consultas de búsqueda que se realizan; de hecho, el 15% de las que procesamos cada día son completamente nuevas. Además, el contenido subyacente de la Web no para de crecer y cambiar, ya que cada segundo se publican centenares de páginas web nuevas. Por lo tanto, al diseñar algoritmos, intentamos que solucionen los problemas de miles o millones de páginas de resultados, no solo de una.
Sin embargo, además de aplicar estas soluciones algorítmicas, retiramos contenido manualmente en ciertos casos. Por ejemplo, animamos a que los usuarios y las autoridades soliciten la retirada del contenido que consideren que infringe la ley. Cada jurisdicción ha llegado a conclusiones diferentes en relación con ciertas cuestiones, como la privacidad, la difamación y la incitación al odio, por lo que nuestras obligaciones legales varían en función del país. En los casos en que retiramos contenido por motivos legales, publicamos la información sobre las solicitudes gubernamentales de retirada en nuestro Informe de transparencia. Además, siempre que sea posible informamos a los propietarios de sitios web de las solicitudes de retirada de contenido mediante la consola para webmasters.
Queremos garantizar la seguridad de los usuarios y respetar las leyes y normas culturales de los casi 200 países donde ofrecemos nuestros servicios. Aunque hacemos todo lo posible para que la información de la Web esté disponible para todos los usuarios, en algunas ocasiones retiraremos contenido de la Búsqueda: